¿Qué es?

El término Realidad Aumentada (RA) fue acuñado por el investigador Tom Caudell en torno a los años 90. Realidad Aumentada se utiliza para definir la visión de un entorno físico perteneciente al mundo real, todo ello a través de un dispositivo tecnológico. En otras palabras, se produce una fusión entre elementos físicos y elementos virtuales, lo que crea una realidad aumentada a tiempo real. 

El periodismo se ha visto históricamente impulsado, y en ocasiones sacudido, por los avances que la innovación tecnológica pone al alcance de las empresas editoras. La tecnología jalona la evolución de la prensa, modificando las fases y agentes del proceso comunicativo: desde la captura de recursos hasta el consumo de los contenidos. Cada vez más autores reflexionan sobre cómo influyen las TIC en el procedimiento periodístico, en el modelo de negocio en su esencia y enseñanza (Casals, 2006: 61; Salaverría y García, 2008:35).


Unos autores definen la RA como una tecnología capaz de generar una realidad mixta por ordenador (Bloem y Aart, 2010:5); mientras que otros la consideran una nueva forma de visión consistente en generar una realidad complementada (Feiner, 2002:14). No obstante, lo que el receptor percibe son contenidos mixtos: la realidad, más lo aumentado superpuesto.


Por tanto, la RA sitúa al lector en el lugar de la noticia, superponiendo capas de información multimedia al texto impreso, descodificándolas con una webcam o unas gafas (Höllerer y otros, 1999a: 79; Bradshaw, 2010:1). Así, en el caso de contenidos aumentados referidos a lugares reales, surge la sensación de telepresencia, de estar en el lugar de los acontecimientos, otra interfaz en auge (Puro, 2011: 128).


Realidad aumentada / Fuente: Informe Fundación Telefónica 2011


Según el informe de la Fundación Telefónica 2011, la Realidad Aumentada es una nueva ventana a través de la cual se puede ver el mundo "enriquecido". El concepto de realidad aumentada está relacionado precisamente con cómo la tecnología puede ayudarnos a enriquecer nuestra percepción de la realidad. Se crea de esta manera un entorno en el que la información y los objetos virtuales se fusionan con los objetos reales ofreciendo una experiencia tal para el usuario que puede llegar a pensar que forma parte de su realidad cotidiana hasta el punto que olvida, incluso, la tecnología que le da soporte.

La tecnología, por tanto, actúa como una lente a través de la cual vemos el mundo físico (básicamente gente, lugares y cosas). La gran capacidad de esta lente, que es el sistema de realidad aumentada, es la de superoponer sobre el entorno físico información digital relevante con el contexto en el que se encuentra la persona que está "mirando". Esta información se encuentra, generalmente, en la red.


El periodismo y la Realidad Aumentada están hechos el uno para el otro, volviendo vivientes las revistas, los diarios y otros elementos periodísticos aplicables a este tipo de tecnologías.


twitterfacebookYoutube

Comentarios

Entradas populares